CANCIONES
MI CABALLO GANADOR
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
PANDEMIA SEXUAL
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
CANCIÓN PARA HABLAR DE AMOR
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
POEMAS
BIOGRAFÍA DEL PERDEDOR
Por nacer en un sucio hospital público
y llorar como lloran casi todos los niños
en el azote del «welcome, no sabes lo que has hecho»,
y no aprobar como aprueban
los hijos de buena madre en las carnicerías
y empezar mal el arte de las mujeres
que pegando manotazos huían por el recreo,
no me recordarán en mi ciudad,
ni pondrán mi nombre en una calle,
ni en mi casa se dirá que allí viví.
Que por ser de una tendencia política marginada
no se hablará de mí en extensos congresos
con ilustres estudiosos de mis amores y desamores,
ni obtendré los ansiados premios póstumos
que tantísimo me gustan.
Que por escribir lo que se quiere,
por vivir lo que se puede
o por contar lo que se sabe,
no se harán de mí esas épicas películas,
ni será un best seller mi simple autobiografía,
ni tendré entre mis anales
millones de mujeres, hijos que me reclamen,
novias que nunca tuve.
Nadie, por mi autista manera
de no jugar a sus juegos,
por mi obstinada creencia de no creer en nada,
se parará por la calle a pedirme un autógrafo,
ni contará a sus hijos
que una vez conoció
a Carlos Ávila.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
El consenso de tus labios
y los míos.
El derecho a la autodeterminación
de las medias naranjas.
Ser libres, ante todo ser libres.
La total desaparición de las fronteras,
incluida la ropa,
y un pacto de no agresión
basado en los principios generales
de John Lennon.
Un tratado por el cual
se establece una raza superior:
las personas que sonríen.
Los xenófobos e integristas religiosos
serán condenados a viajar
y conocer mundo.
Y se establece un único premio Nobel:
al que logre amar más que nadie.
La defensa de estos principios constitucionales
descansará en las personas.
Y solo cuando se vean amenazados
se podrá hacer uso
de la poesía.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
UTOPÍA
No se puede amar lo que no existe,
los potenciales sueños,
horizontes.
Tu regreso,
el esperma convertido,
el árbol que dará forma a mi ataúd.
La metamorfosis se puede amar.
Pero la mariposa vuela.
No se puede amar lo que no hallo,
en el día a día,
en el nacer de siempre.
Lo que no se tiene
no se puede amar.
Pero lo hago.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
PERO LO NUESTRO ES CANTAR
Los poemas y las canciones de Carlos Ávila siempre han discurrido por caminos paralelos aunque cercanos. Era necesario un libro-disco en el que formaran parte del mismo proyecto. Pero lo nuestro es cantar es el fruto granado de muchos años de conciertos y lecturas de poemas. En él nos ofrece un disco con diez temas inéditos y una amplia selección de los poemas que más ha interpretado en recitales y festivales. En Carlos Ávila conviven el intimismo, la poesía de la conciencia crítica, la sátira y el humor a veces salvaje, Machado y Parra, Silvio y Krahe, Salinas y Celaya, un amplio abanico de registros y temas que adquieren coherencia gracias a su forma de entender la vida. La lírica de Carlos Ávila es una reivindicación de la belleza, del amor, del humor, de la libertad, del hedonismo y de la poesía, al mismo tiempo que un ataque sin paliativos a la injusticia, al fanatismo, a la hipocresía y a la intolerancia.
CARLOS ÁVILA
Carlos Ávila nace en Toledo en 1978. Ha publicado los libros de poemas La paz a ti debida (Vitrubio, 2005) y No todas las cabras están locas (Endymion, 2010), además de participar en varias antologías. En 2016 grabó su primer disco, Justicia poética, en el que incluye canciones propias y rinde homenaje a poetas como Gloria Fuertes, Pedro Garfias o César Vallejo poniendo música a sus textos. Ha cantado y recitado en numerosos festivales de poesía entre los que destacan Vociferio, Voces del Extremo, Les Eauditives y Voix Vives. En este último ha sido invitado a los festivales internacionales de Toledo, Sète (Francia) y Ramala (Palestina). Ha dejado patente su compromiso con la música y la palabra en programas de radio, talleres literarios, performances poéticas, conciertos y recitales, sin olvidar su labor como editor en diferentes editoriales alternativas. Pero lo nuestro es cantar, su primer libro-disco, aúna sus dos pasiones, la poesía y la canción.
CRÉDITOS DEL DISCO
Autoría de las canciones: música y letras de Carlos Ávila, excepto “Poemo”, cuya letra es una adaptación de un poema de Jesús Lizano.
Producción artística, arreglos e instrumentación: Antonio Toledo.
Violín: Manu Clavijo.
Flauta: Pedro Garrido.
Grabación, mezcla y masterización: Antonio de Pinto.
Voces: Carlos Ávila, Antonio de Pinto, Antonio Toledo, Javier Maroto, Marc García Arnau, Manu Clavijo, Icíar Ybarra y Alicia Es. Martínez.
El disco se grabó en el estudio ‘En mi rincón’, de Antonio de Pinto, durante los meses de septiembre y octubre de 2019.
Pero lo nuestro es cantar
Libro-disco
Ilustraciones y poemas visuales: Sebastián Fiorilli, Eddie (J. Bermúdez), Julio Castillo, Orlando Lumbreras y Juan José Esteban Pérez.
ISBN: 978-84-946132-6-5
122 páginas + CD
15,95 €
Disponible
© Carlos Ávila
© Gato Encerrado 2020