Wrongo cree que los filósofos trabajan más bien con la vista y los poetas en cambio son animales de olfato los primeros bichos más bien apolíneos caminan elegantes bañados por la luz los segundos como topos miopes y confusos excavan galerías husmeando en busca de algunos vegetales comestibles y de vez en cuando se cruzan con otros resabiados viejos topos se reconocen intercambian tubérculos y hay alborozo en lo oscuro Jorge Riechmann W - Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W. Editorial Gato Encerrado
Archivo de la categoría: Blog
«Cucarachas», de Félix Chacón
En caso de hecatombe nuclear solo las cucarachas y otros inmundos seres poblarán el planeta Seguro que los hombres se encuentran en la lista del arca de Noé Al menos esa élite que pueda costear el precio del pasaje y el elevado importe de las operaciones quirúrgicas que permitan adaptarse a las nuevas condiciones atmosféricas Los pregoneros del apocalipsis pueden estar tranquilos Quien dijo cucarachas probablemente hablaba de forma metafórica a modo de parábola Félix Chacón Decoración de interiores Amargord
«Las ciudades», de Karmelo C. Iribarren
Me gustan las ciudades, sus plazas, sus calles, sus esquinas, sentarme en la terraza de un bar con un café delante y dejar que pase el tiempo, sin hacer nada, sin prisa, observando esto y aquello, y luego ir a alguna librería y revolver un poco los estantes, y si hay río cruzar el puente y repetir la misma operación al otro lado. Me gusta estar solo entre la gente, no ser nadie, no tener que ir a ningún sitio pero poder ir a todos. Me gusta la primera vez que me asomo al espejo del baño del hotel, ese momento de suspense, recién llegado, cuando no sabes si va a aparecer tu rostro o el del último huésped, atrapado aún en la memoria del azogue. Me gustan los parques y los ríos urbanos, pasear por ellos, a su lado, especialmente en otoño. Me gustan las ciudades, sí: andar, mirar, vivir, enamorarme de esa mujer del vestido rojo… Karmelo C. Iribarren Las luces interiores Renacimiento
Federico de Arce presenta ‘El guardián de la voz’ en Cieza, su ciudad natal
«¿Qué hiciste en la vida?», de Begoña Abad
¿Qué hiciste en la vida? Caer y levantarme. Aprender a curar heridas magulladas. Echar remiendos en los desgarros. Inventar menús para los que tenían hambre. Caer y levantarme. Escuchar los gritos silenciosos del miedo. Hacer hueco para que cupieran todos. Sumar y multiplicar la alegría de diario. Restar y dividir la angustia y la tristura. Abrir puertas. Caer y mirar desde ahí. Caer y levantarme. Begoña Abad A la izquierda del padre Ruleta Rusa
Federico de Arce y Carlos Ávila en la Feria del Libro de Toledo
Jorge Riechmann presenta ‘W’ en Toledo
«La Bestia lanza sus redes…», de Jorge Riechmann
La Bestia lanza sus redes De cada gramo de materia y cada watio de energía y cada bit de información negocio La Bestia salivante envía sus exploradores y luego sus brigadas de maquinaria especializada Cartografiar Deslindar Apropiar Trocear Vender Acumular Reconfigurar pulsiones y deseos imaginación y memoria de manera que la circulación de mercancías no se vea estorbada por algo tan impredecible y primitivo como las subjetividades humanas La Bestia se satisface a sí misma y sigue digiriendo creciendo y recreciendo absorta en su narcisista afán de coincidir con el entero universo Por desgracia –se duele Wrongo— no es ninguna visión y queda fuera de lugar el sólito reproche de terrorismo poético Jorge Riechmann W - Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W. Editorial Gato Encerrado
Jorge Riechmann y Federico de Arce en Madrid
Versión poética, con Olvido García Valdés
Matadero Lab nos ofrece esta semana un encuentro con Olvido García Valdés. Será el jueves a las 19 horas, en el Paseo de Recaredo, s/n, de Toledo.