Compra de entradas: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-avila-en-concierto
Archivo de la etiqueta: libro-disco
«Mi caballo ganador», de Carlos Ávila
«Mi caballo ganador» es la canción con la que se abre el libro-disco Pero lo nuestro es cantar, de Carlos Ávila, que se presenta el 18 de enero, sábado, en el Teatro de Rojas de Toledo.
MI CABALLO GANADOR
Con un verso de Machado
aprendí de niño a envejecer.
Los amigos, las chicas,
Kortatu y Joan Manuel.
Me gustan los días si se hace el amor,
manos que cruzan la piel,
naves que huyen hacia otro sol,
resacas que nunca dan sed.
Me gusta estar solo buscando un lugar
donde la mente esté bien,
acariciando la libertad,
funambulista sin red.
Si mi Atleti va ganando
y mi perro corre por el jardín
y mi amor me está amando
en un día sin fin.
Entonces no hay ruinas, no hay mediocridad,
no va el palmero a aplaudir,
no están los dueños de la maldad,
no sueña nadie morir.
Entonces me gusta ver la realidad
como si fuera una luz
que en mi penumbra viene a alumbrar
futuros con un cielo azul.
Cuando dos gotas de agua
se convierten en lluvia de abril,
multiplican el miedo
del que va a dividir.
Y aunque nos confundan con frases de ayer
inventadas por su dios,
solo el amor es toda mi fe,
mi caballo ganador.
Y aunque hagan sus muros y diques al mar
con banderas de papel,
haremos puentes para volar,
gafas para poder ver.
Carlos Ávila
Pero lo nuestro es cantar
Editorial Gato Encerrado
«La belleza de este mundo», de Carlos Ávila
Aquí os ofrecemos otro adelanto de Pero lo nuestro es cantar, el nuevo libro-disco de Carlos Ávila. Esta canción se titula «La belleza de este mundo» y la conocen muy bien los que han ido a sus conciertos estos últimos años.
El libro-disco Pero lo nuestro es cantar se presentará en el Teatro de Rojas de Toledo el sábado 18 de enero. Ya están a la venta las entradas en la taquilla y en la web del teatro:
https://www.teatroderojas.es/es/espectaculo/383-carlos-avila-en-concierto
LA BELLEZA DE ESTE MUNDO
En la Alhambra de Granada, en los picos del Nepal,
dentro del Panteón de Agripa, fuera de Chichén Itzá,
en medio de la sabana, siempre mirando hacia el sur,
con mis amigos en Ramallah, en La Habana y en Tinduf.
La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
hoy se engendra un hijo y mañana el sol saldrá,
y aunque levanten sus muros en el nombre de una fe
siempre acude al agua el que muere de sed…
Ya sabemos que hay mucho soldado
que nos quiere disparar.
Se puede ser libre o ser esclavo,
cada uno es cada cual.
En el suelo con Rhett Butler, en coche con Bonnie and Clyde,
volando con el gran Lebowski, regresando con McFly,
una noche en Casablanca conspirando con Rick Blaine
o con Lawrence en Arabia junto a Charles Foster Kane.
La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
todo sueño vivo se hará un día realidad,
y aunque destrocen las voces con el ruido de un misil,
siempre con el barro podremos reconstruir.
Ya sabemos que hay muchos ministros
que censuran por ahí
y el que les dirige es un obispo,
de ministro a maniquí.
En la Libre de mi barrio, en El Internacional,
navegando en el barco Aquarius con los héroes de la mar.
En los que gozan la vida, en los que mueren de amor,
en los que luchan como hermanos, en los que saben decir no.
La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
es nuestro delito el querer vivir en paz,
y aunque vengan con sus leyes, sus sentencias, su pudor,
no nos gustan vallas, pero sí hacer el amor.
Ya sabemos que hay mucha bandera
ondeando por ahí,
de todos colores y de telas
para cada pedigrí.
Con mis hermanos poetas, con los que siempre te dan,
con los que nunca se vendieron y los que dicen la verdad.
Nunca con los malnacidos que te quieren redimir,
pero en mi casa es bienvenido el pecador que va a morir.
La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
un vino con cuerpo y un conejo pa guisar,
y aunque crean que el disfrute siempre tiene un interés,
no estamos en esto para dar cuentas a usted.
Ya sabemos que hay mucho banquero
estafando por ahí,
no veré yo el día en que su espejo
me conteste guapo a mí.
«Pandemia sexual», de Carlos Ávila
Ya podéis escuchar “Pandemia sexual”, el primer adelanto de Pero lo nuestro es cantar, libro-disco de Carlos Ávila en el que encontraréis un libro de poemas y un disco con diez nuevas canciones.
PANDEMIA SEXUAL
Todo empezó en España
tomándose una caña
un gitano y un francés.
Hablando en payo fino
uno propuso un vino
y el otro, copa de jerez.
Mientras hablaban de gobiernos
se pusieron muy tiernos,
se fueron a un hotel.
Les vieron unas viejas,
alcahuetas de iglesia,
y un periodista de ABC
salir enamorados
el francés y el gitano
cantando en rumba a Jacques Brel.
Al día siguiente las noticias
eran ya una primicia
de un mundo al revés.
En la cumbre europea
se discutió este tema
como cuestión fundamental.
Mientras los ciudadanos
se iban metiendo mano,
entrando en cada portal.
No sabían cómo
parar la sangría
de esta pandemia sexual.
Todos los comunistas
y algunos socialistas
ya no leían Carlos Marx.
Mientras los yihadistas
se hacían darwinistas
viviendo en Madagascar.
Ya no se fabricaban bragas,
apenas se compraban
en el centro comercial.
En China por el culo
se daba todo el mundo,
se frenó la natalidad.
Y en Estados Unidos,
ya que les gusta el himno,
se echaron hacia el sexo oral.
Se acabaron las invasiones,
ya solo por cojones
se impone masturbar.
En Tokio y Samarkanda,
Perú y Nueva Zelanda,
se frotan semen en la tez.
En Gaza y Cisjordania,
en Grecia y Alemania,
mean en el vientre de usted.
En Ciudad Juárez ya la droga
es un juego de esposas
enganchado en el somier.
En Cuba y Argentina,
en India y Filipinas,
con muertos hay penetración.
Y como ya es pasado
eso de dios y amo,
se folla en el altar mayor.
En Marruecos las bacanales
se hacen con animales
pa mayor satisfacción.
Hasta la misma reina
del reino de Inglaterra
ya tiene un consolador,
al que le coge asco
porque su hijo Carlos
se lo mete sin pudor.
Ya ni siquiera se hacen odas
porque ahora está de moda
El banquete de Platón.
Y así acabó este mundo
que antes era un absurdo
y ahora una dulce bacanal,
donde hasta los banqueros
se frotan con mineros
y fuman pipa de la paz.
No hay ya intermediarios,
sindicatos ni sicarios,
sino solución sexual.
Todo empezó en España
tomándose una caña
un gitano y un francés.
Hablando en payo fino
uno propuso un vino
y el otro, copa de jerez.
Mientras hablaban de gobiernos
se pusieron muy tiernos,
se fueron a un hotel.
Todo acabó en la sodomía,
que viva el sexo, ¡viva!,
con látigo o sin él.
Carlos Ávila
Pero lo nuestro es cantar
Editorial Gato Encerrado
Pero lo nuestro es cantar se presentará el 18 de enero, sábado, en el Teatro de Rojas de Toledo a las 20 horas. Ya están disponibles las entradas en el taquilla y en la web del teatro:
https://www.teatroderojas.es/es/espectaculo/383-carlos-avila-en-concierto
Carlos Ávila presentará su nuevo libro-disco en enero
El 18 de enero, sábado, nuestra editorial presentará Pero lo nuestro es cantar, el nuevo libro-disco de Carlos Ávila, en el Teatro de Rojas de Toledo. En este libro-disco encontraréis diez nuevos temas de Carlos Ávila y un libro con los poemas que más ha interpretado los últimos años en recitales y festivales.
La presentación tendrá formato de concierto y habrá muchas sorpresas. Poco a poco os iremos contando más detalles tanto del libro-disco como del concierto. De momento podéis marcar la fecha en vuestras agendas.
Ya se pueden adquirir las entradas para el concierto de Carlos Ávila en la taquilla y en la web del Teatro de Rojas:
https://www.teatroderojas.es/es/espectaculo/383-carlos-avila-en-concierto
Os esperamos.
Alicia Es. Martínez presenta su nuevo libro-disco
Alicia Es. Martínez Juan presenta su nuevo libro-disco este sábado, día 18 de mayo, en la Feria del Libro de Toledo. El Petit Editor es en esta ocasión la editorial que publica esta obra, en la que se incluye el poemario Vueltas impares tejen del revés y el disco En tiempos sin nombres, en el que la poeta mezcla sus textos con la música de Ferdy Jaque.