Autores

elifotofinalEli Tolaretxipi

Eli Tolaretxipi nació en San Sebastián en 1962. Poeta y traductora, es profesora de inglés de la EOI Donostia-San Sebastián. Ha escrito los libros de poesía Clapotis (Trea, Gijón, 2022), Incidental (Trea, Gijón, 2017), Edgar (Trea, Gijón, 2013), El especulador (Trea, Gijón, 2009), Los lazos del número (Bassarai, Vitoria, 2003) y Amor muerto – Naturaleza muerta (Bassarai, Vitoria, 1999). Su obra ha sido traducida al inglés por Philip Jenkins, Still Life with Loops (Arc Poetry, Todmorden, Reino Unido, 2008), y al francés por Marie-H Desestré, Amour Mort – Nature Morte (Editions des Forges, Québec, Canada, 2004). Ha traducido, entre otros autores, a Sylvia Plath, Elizabeth Bishop, Menna Elfyn, Aurelia Arkotxa, Itxaro Borda, Lydia Flemm, Tess Gallagher, Patti Smith, Blas de Otero y Jorge G. Aranguren. Participó en Poetry Parnassus, Olimpiadas de Londres 2012, en representación de España, así como en otros festivales internacionales de poesía en Israel, Argentina, Venezuela, Gran Bretaña, Francia, Canadá e Italia. En abril de 2023 publicamos Ojo suelto, la primera antología de su obra poética.

© de la fotografía de la autora: Morella Muñoz-Tebar

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

FotoElenaRománPerfil

Elena Román

Elena Román nació en Córdoba en 1970. En 2006 se trasladó a Toledo y, aunque regresó siete años después a Córdoba, desde entonces alterna ambas ciudades. Ha publicado veinte libros de poesía y narrativa, siendo los últimos Álbum de fotos (II Premio de poesía Memorial Ana de Valle, 2022), Nuevo mapamundi incorrecto (XXII Premio Luis Feria, 2021) y Novedades: ayer – Posible antología 2008-2019 (Liliputienses, 2020). Ha sido premiada en numerosas ocasiones en los géneros de poesía, relato, cuento infantil y novela corta, habiendo ganado, entre otros, el Certamen Internacional Barcarola y el Premio Internacional Blas de Otero–Villa de Bilbao, ambos de poesía. Ha colaborado con diarios, revistas y antologías literarias, ha prologado a otros autores, escribe reseñas para El coloquio de los perros, y ha sido traducida al inglés, francés, rumano y árabe. Trabaja en gestión cultural y otros imposibles. En marzo de 2023 hemos publicado Amapolamen, su último libro, con el que regresa a la prosa poética.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

FotoFChaconFélix Chacón

Aunque Félix Chacón González (Toledo, 1972) ha pasado dos tercios de su vida entre Madrid y Toledo, se sigue sintiendo manchego porque hasta los dieciocho años vivió en Villafranca de los Caballeros. No cree en las patrias con mayúsculas, pero sí en la huella afectiva y emocional que deja la patria chica. Las únicas constantes desde su infancia han sido su fascinación por la palabra escrita y su interés por todas las artes, que le han llevado a participar en proyectos artísticos de todo tipo. Ha publicado novelas (Uno de los dos y Entelequia), relatos (Segundas personas) y libros de poemas (Intimátum, Decoración de interiores y Material de derribo). No dedica a la escritura todo el tiempo que le gustaría porque compagina esta afición con su vocación docente. Actualmente es profesor de lengua y literatura en un instituto público de Toledo. Después de un largo periodo de silencio, vuelve con Los días perplejos, su cuarto poemario.

www.felixchacon.com

© de la fotografía del autor: Alicia Avilés Pozo

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alba MagdalenaAlba MagdalenaWeb

Alba Magdalena González Raimbault nació en Toledo el 31 de enero de 1998. Desde 2014 participa como voluntaria dentro del equipo artístico y técnico del Festival Internacional de Poesía Voix Vives de Toledo, y en dos ocasiones ha colaborado en la edición francesa de Sète. Descubrió sus cualidades literarias a los doce años, cuando su profesor de literatura la destacó por sus relatos. Su interés por la poesía despertó a los dieciséis años. Desde entonces ha estado trabajando sin descanso, aunque de manera discreta, para encontrar una voz y un estilo propios que le permitieran componer su primer poemario. Actualmente estudia Matemáticas en la Universidad Côte d’Azur de Niza, pero planea cursar Filología Hispánica debido a la pasión que siente por las palabras. En septiembre de 2022 hemos publicado Hilo y agua, su debut literario.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

JorgeRiechmannWebJorge Riechmann

Jorge Riechmann Fernández nació en Madrid en 1962, habita en Cercedilla (Sierra de Guadarrama) y es profesor de filosofía política y moral en Madrid (UAM). Su extensa obra ensayística, en solitario o en colaboración, desarrolla su filosofía ecosocialista. Autor de una ingente obra literaria, como poeta ha sido vinculado a la poesía de la conciencia crítica, y filiado en la generación de los ochenta o postnovísimos. Poeta de resistencia ante el espectáculo inmoral de nuestro tiempo, su poesía no se deja ganar por el pesimismo. Dos generosas colecciones, Futuralgia (poesía 1979-2000) y Entreser (poesía 1993-2016), la reúnen. Z, su último libro, ha ganado el I Premio de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio. Su obra, extensamente premiada –Cántico de la erosión fue premio Hiperión en 1987–, ha sido vertida al francés, inglés, italiano y alemán, entre otras lenguas, y recogida en varias antologías internacionales. Ha traducido ampliamente la obra del poeta francés René Char, y del alemán, el teatro de Heiner Müller. En el año 2000 le fue concedido el premio Stendhal de traducción. En marzo de 2022, nuestra editorial ha publicado W – Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W., la reedición en un solo volumen de los dos libros de su alter ego Rengo Wrongo, que hoy siguen más vigentes que nunca.

© de la fotografía del autor: Marta Beltrán

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

FedeWebFederico de Arce

Federico de Arce nació en Cieza (Murcia) el 16 de abril 1968, y es profesor de literatura en el instituto Sefarad de Toledo. Escribe en su nombre, pero también en la persona de sus heterónimos, entre los que destacan Ismael Alcayna, José Luis de la Bodega,  Anna y Hans Schliemann, Abraham Abravanel, y el poeta chino HuZi, a quien considera su maestro. Ha publicado los poemarios En casa de huéspedes, Miel de Brujas, Aguas arriba de mi madre, Un mal español, Jugando a las casitas con Emily Dickinson, y las novelas ¿Por qué no hay una Hofbräuhaus en Toledo?, La voz de El Shaday y La vieja. Concibe la poesía como la forma más alta de pensamiento, anterior a la filosofía y a los géneros literarios, y procura habitar poéticamente sobre la tierra, ajeno al Imperio y las fronteras de sus repúblicas. En octubre de 2021, nuestra editorial ha publicado El guardián de la voz, su último poemario.

© de la fotografía del autor: Fuensanta Alonso del Pozo

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

LauraWebLaura Carrillo Palacios

Laura Carrillo Palacios nació bajo el sol del frío invierno de Burgos en 1993. Es psicóloga y está especializada en género y migraciones. Ha publicado varias investigaciones sobre trata de seres humanos, con especial atención a las mujeres, y personas refugiadas LGTBI.  Es una viajera incansable y ama la escritura desde que descubrió que las palabras sirven para derribar fronteras y construir mundos donde los dolores del alma convergen, fluyen y sanan. Ha vivido en Bélgica, Bulgaria y Mauritania, donde ha aunado la psicología con la cooperación internacional.  Actualmente, vive enamorada de las luces de Madrid. Su pasión por la poesía queda patente con  El baile de los girasoles, su debut literario, que nuestra editorial ha publicado en junio de 2020.

© de la fotografía de la autora: José Alberto Carrillo Palacios

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Carlos Ávila

Carlos Ávila nace en Toledo en 1978. Ha publicado los libros de poemas La paz a ti debida (Vitrubio, 2005) y No todas las cabras están locas (Endymion, 2010), además de participar en varias antologías. En 2016 grabó su primer disco, Justicia poética, en el que incluye canciones propias y rinde homenaje a poetas como Gloria Fuertes, Pedro Garfias o César Vallejo poniendo música a sus textos. Ha cantado y recitado en numerosos festivales de poesía entre los que destacan Vociferio, Voces del Extremo, Les Eauditives y Voix Vives. En este último ha sido invitado a los festivales internacionales de Toledo, Sète (Francia) y Ramala (Palestina). Ha dejado patente su compromiso con la música y la palabra en programas de radio, talleres literarios, performances poéticas, conciertos y recitales, sin olvidar su labor como editor en diferentes editoriales alternativas. Pero lo nuestro es cantar, su primer libro-disco, aúna sus dos pasiones, la poesía y la canción. Ha sido publicado por nuestra editorial en enero de 2020.

carlosavilacantautor.com

© de la fotografía del autor: Paco Ezquerra

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Javier Manzano Fijó

Javier Manzano Fijó nace en Madrid en 1975, aunque casi siempre ha vivido en Toledo. Chico de barrio, es editor de medios de comunicación, consultor y poeta. Sus dos últimas obras publicadas han sido el ensayo Casco Histórico de Toledo. Construir la convivencia (ed.), en 2018, y el libro de poemas Un ideal incompleto, en 2017. Con su libro Ira ya no es Moscú resultó finalista del XIX Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe. En septiembre de 2019 nuestra editorial ha publicado La esperanza o el cuerpo, su nuevo poemario.

© de la fotografía del autor: Piedad López

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Autores anteriores

Vanessa Jiménez, autora de De pájaro y muertes

Paloma Camacho Arístegui, autora de Cartografía de un abandono

María Jesús Silva, autora de Números inexactos

Óscar Aguado, autor de El falso llano

Alicia Es. Martínez Juan, autora de En casa, caracol, tienes la tumba