Decir
las verdades que el poder no dice
y luego aquellas
que los sin poder no quieren escuchar
y después esas otras
que tú mismo no quieres admitir
y luego preguntarte
si de verdad alguna de esas verdades
es verdad
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Si se le pide a Wrongo
una definición de ser humano:
animal que camina al borde del abismo
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Autodidactas
Pasmados autodidactas
a la fuerza
–se pasma Wrongo
Quién nos enseña a vivir
A morir
quién nos enseña
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Postulan los ideólogos
de la clase dominante
que nada sucede ya como acontecimiento
sino como mera sucesión
de hechos sin significado
Wrongo mira en derredor
se tienta las menguadas carnes
no da crédito a lo que está oyendo
¿Acaso dar sentido a lo ocurrido
y lo no ocurrido
no es un trabajo de todos entre todos
igual ahora que hace diez mil años?
¿No podemos hallar sentido
porque en las nuevas circunstancias
nuestra vida carece de él
o más bien las nuevas circunstancias
son el pretexto para apearse
del trabajo sisífico de dar significado
a lo que nunca tuvo ningún sentido intrínseco
ni garantizado metafísicamente?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Bestia lanza sus redes
De cada gramo de materia
y cada watio de energía
y cada bit de información
negocio
La Bestia salivante envía sus exploradores
y luego sus brigadas de maquinaria especializada
Cartografiar
Deslindar
Apropiar
Trocear
Vender
Acumular
Reconfigurar pulsiones y deseos
imaginación y memoria
de manera que la circulación de mercancías
no se vea estorbada
por algo tan impredecible y primitivo
como las subjetividades humanas
La Bestia
se satisface a sí misma
y sigue digiriendo creciendo y recreciendo
absorta en su narcisista afán de coincidir
con el entero universo
Por desgracia –se duele Wrongo—
no es ninguna visión
y queda fuera de lugar el sólito reproche
de terrorismo poético
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Wrongo cree
que los filósofos trabajan
más bien con la vista
y los poetas en cambio
son animales de olfato
los primeros
bichos más bien apolíneos
caminan elegantes bañados por la luz
los segundos
como topos miopes y confusos
excavan galerías husmeando
en busca de algunos vegetales comestibles
y de vez en cuando
se cruzan con otros resabiados viejos topos
se reconocen
intercambian tubérculos
y hay alborozo en lo oscuro
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
W – RENGO WRONGO SEGUIDO DE HISTORIAS DEL SEÑOR W.
Escribir un buen poema es difícil. Escribir un buen panfleto también lo es. Más arduo todavía es pergeñar un buen panfleto poético. Y eso es W – Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W. La editorial Gato Encerrado presenta, por primera vez reunidas en un solo volumen, estas dos obras de combate en las que Jorge Riechmann se transforma en su alter ego Rengo Wrongo para arremeter contra la postmodernidad acrítica. Dice Juan Varela-Portas en el prólogo que acompaña a esta edición: Tengo para mí que este libro se puede leer de dos maneras: de una forma hipnótica, continuada, como si fuese un solo texto continuado; y de una forma meditativa, escogiendo textos sueltos sin orden preciso y rumiándolos interiormente con tranquilidad. Es esto así porque la unidad de contención en la obra de Riechmann no es tanto el verso o el poema como el libro. Pero un libro de poemas no es una novela. El libro de poemas no empieza en un verso y termina en otro, es vorticial, empieza y acaba en cada uno de los versos. Como Machado nos enseñó, no busca el poeta el yo fundamental, sino el tú esencial. Y sólo al incorporar alguien / el poema a su vida / éste puede darse / provisionalmente / por terminado.
JORGE RIECHMANN
Jorge Riechmann Fernández nació en Madrid en 1962, habita en Cercedilla (Sierra de Guadarrama) y es profesor de filosofía política y moral en Madrid (UAM). Su extensa obra ensayística, en solitario o en colaboración, desarrolla su filosofía ecosocialista. Autor de una ingente obra literaria, como poeta ha sido vinculado a la poesía de la conciencia crítica, y filiado en la generación de los ochenta o postnovísimos. Poeta de resistencia ante el espectáculo inmoral de nuestro tiempo, su poesía no se deja ganar por el pesimismo. Dos generosas colecciones, Futuralgia (poesía 1979-2000) y Entreser (poesía 1993-2016), la reúnen. Z, su último libro, ha ganado el I Premio de Poesía Crítica Álvaro Tejero Barrio. Su obra, extensamente premiada –Cántico de la erosión fue premio Hiperión en 1987–, ha sido vertida al francés, inglés, italiano y alemán, entre otras lenguas, y recogida en varias antologías internacionales. Ha traducido ampliamente la obra del poeta francés René Char, y del alemán, el teatro de Heiner Müller. En el año 2000 le fue concedido el premio Stendhal de traducción.
W – Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W.
ISBN: 978-84-946132-9-6
202 páginas
15 €
Disponible
© Jorge Riechmann
© Gato Encerrado 2022