Ojo suelto – Antología de poesía
ISBN: 978-84-125839-3-9
190 páginas
15 €
Disponible
Con un lenguaje que se manifiesta en desguace, inventario de piezas rotas, desperdicios o desechos, se construyen visiones oblicuas que expresan extrañeza. La poeta se sirve de lo físico de los libros, de los gestos naturales de leer o escribir, de los objetos del entorno para expresar la eterna contradicción entre la escisión del individuo y su fluir en la corriente del universo humano, entre el ser que se detiene a mirar, a leer, o a tomar notas, y el movimiento irrefrenable del mundo, que la arrebata. Los poemas de Eli Tolaretxipi no explican ni definen nada, pero algo se abre en los textos y se ramifica. Hay atención, tensión, aspereza, violencia, pero también contención y mesura. Caben el azar y la espontaneidad. Los poemas hablan de fallas, restos, desplazamientos; se escriben con lo que hay alrededor: vidas, memoria, objetos, paisaje, lecturas. Son huecos, espacios donde respirar. Las voces del poema no siempre coinciden con el yo; son, a veces, cuerpos que murmuran y se mueven.
© de la fotografía de portada: Morella Muñoz-Tebar
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Amapolamen
ISBN: 978-84-125839-2-2
74 páginas
12 €
Disponible
Hay alegrías devastadoras y tristezas eufóricas con las que no sabemos qué hacer. No hay baúles escondidos donde encontrar palabras para definir ese estado mental que, jugando a no existir, existe más que nunca. Porque encuentra en la reinvención del lenguaje, en la magia de los hechos imposibles, el encaje perfecto. Elena Román desenfunda en Amapolamen pequeñas historias que a veces son una sola y en ocasiones son multitud. Atraviesa con naturalidad la distancia imposible entre su mágica concepción del mundo y un sentimiento cotidiano que mira de frente al caos. “No creo que amanezca hasta dentro de un año. Tenemos noches que se nos echan encima como múltiples trastornos hacia abajo”, lamenta o celebra la autora mientras sus cinco sentidos se restriegan por los recuerdos de algo que dolió lo suficiente para que alimentara esta prosa poética: el simbolismo infinito de una poeta que reconstruye los esquemas de su intimidad para saltar al vacío colgada de sí misma.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los días perplejos
ISBN: 978-84-125839-1-5
80 páginas
12 €
Disponible
No es fácil estar en el mundo y la poesía sigue sin encontrar la fórmula magistral para conseguirlo. Por eso la perplejidad es una forma como cualquier otra de plantarle cara al caos, la incomprensión y la rutina. Félix Chacón regresa con su lucidez poliédrica, más existencialista que nunca, para intentar sobrevivir a la sinrazón, el universo de Internet y el paso del tiempo. Ya se ha doctorado en encontrar la mirada crítica necesaria para ver el mundo que nos rodea, aunque no sin pagar un alto precio. Los días perplejos es un tratado poético sobre el agotamiento vital de quien no encuentra la forma de enfrentarse a su contexto, salvo a través de la reflexión: «Ahora comprendo al fin / que ni siquiera sé / si puedo decidir si esto termina / en un final vulgar y previsible / o un giro argumental que nadie espera». Sus versos son los brazos ejecutores de un conflicto con el mundo en tiempos confusos, y el reflejo del miedo a las corrientes reaccionarias que nos retrotraen a épocas terribles.
Leer poemas de Los días perplejos
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Hilo y agua
ISBN: 978-84-125839-0-8
138 páginas
14 €
Disponible
Con la poesía se puede construir y destruir. Ahí está la identidad de quien escribe, la ubicación exacta de su cuerpo y su pensamiento, vuela por los aires en cada verso si hay honestidad y un mensaje verdadero. Aunque luego esa verdad regrese desmembrada para buscar su pequeño y demolido espacio. La joven Alba Magdalena configura así Hilo y agua, su ópera prima: con hilo, con agua, enhebrando lo posible con lo imposible, mezclando la humedad con la solidez de un lenguaje poético de autoconocimiento a través de la culpa, el silencio y los sueños. Creadora de imágenes únicas, apela la poeta a un tú colectivo y multiplicado que la sume en un caos contra el que lucha página a página, ordenando su comprensión del mundo. Para descansar, para solo mirar «mis párpados por dentro», recorre los márgenes de una filosofía cotidiana y cercana. El estudio de un universo disfuncional y fallido donde teje clavándose sus versos –sus agujas– y cosiéndose a sí misma. «Lo que me impide olvidarme de mí / son los problemas cotidianos / los pensamientos aprendidos / la esperanza / que coloco en otros / despertar.» Pero despierta en este poemario repleto de frescura, inteligencia y lucidez. La lucidez que da la juventud sin adornos.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
W – Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W.
Prólogo: Juan Varela-Portas de Orduña.
Poema-epílogo: Ana Pérez Cañamares.
ISBN: 978-84-946132-9-6
202 páginas
15 €
Disponible
Escribir un buen poema es difícil. Escribir un buen panfleto también lo es. Más arduo todavía es pergeñar un buen panfleto poético. Y eso es W – Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W. La editorial Gato Encerrado presenta, por primera vez reunidas en un solo volumen, estas dos obras de combate en las que Jorge Riechmann se transforma en su alter ego Rengo Wrongo para arremeter contra la postmodernidad acrítica. Dice Juan Varela-Portas en el prólogo que acompaña a esta edición: Tengo para mí que este libro se puede leer de dos maneras: de una forma hipnótica, continuada, como si fuese un solo texto continuado; y de una forma meditativa, escogiendo textos sueltos sin orden preciso y rumiándolos interiormente con tranquilidad. Es esto así porque la unidad de contención en la obra de Riechmann no es tanto el verso o el poema como el libro. Pero un libro de poemas no es una novela. El libro de poemas no empieza en un verso y termina en otro, es vorticial, empieza y acaba en cada uno de los versos. Como Machado nos enseñó, no busca el poeta el yo fundamental, sino el tú esencial. Y sólo al incorporar alguien / el poema a su vida / éste puede darse / provisionalmente / por terminado.
Leer poemas de W – Rengo Wrongo seguido de Historias del señor W.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
El guardián de la voz
ISBN: 978-84-946132-8-9
204 páginas
13,95 €
Disponible
En El guardián de la voz encontramos una síntesis de todas las preocupaciones, las obsesiones, los temas recurrentes y las heterogéneas influencias de la obra de Federico de Arce, entre las que podemos destacar a Machado, Kafka, Lorca, Spinoza, Homero, Nietzsche, Zhuang Zi y Basho. Tanto es así que, aunque todos los poemas son inéditos, algunos de sus lectores podrían pensar que se trata de una antología. Valiéndose de paradojas, transgresiones de la lógica y reflexiones que bordean lo místico y lo metafísico, Federico de Arce intentará desentrañar el misterio del lenguaje, sin el que es imposible dar sentido a la existencia. Maestro de la intertextualidad y del sincretismo, nos ofrece una sorprendente fusión de la filosofía occidental, el pensamiento oriental, la cultura grecolatina y la interpretación más heterodoxa e incluso herética de la Biblia, una materia prima que le sirve para crear una de las voces más singulares y auténticas de la poesía actual.
Leer poemas de El guardián de la voz
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
El baile de los girasoles
Ilustraciones: Marina Cores Fernández
Prólogos: Hipólito García Fernández, Bolo, e Inés de la Iglesia Pérez
ISBN: 978-84-946132-7-2
132 páginas
11,95 €
Disponible
Este libro está escrito en ese momento de la vida en el que cualquier decisión nos marca para siempre y nos define, ese momento en el que puedes decidir por ti mismo pero aún no terminas de tener muy claro lo que eres y lo que quieres ser. Aunque su autora intenta encontrarle un sentido a la vida expresando sus dudas y certezas, El baile de los girasoles es sobre todo un libro emocional. En él se dan cita el dolor, la tristeza, la ilusión, el deseo y una amplia gama de sentimientos entre los que sobresale una concepción del amor que trasciende las relaciones humanas y acaba dando sentido a la existencia. Madrid aparece en estos poemas como el punto de partida de muchos sueños y esperanzas, pero Laura Carrillo, mujer valiente y viajera, nos ofrece un itinerario por todos los lugares del mundo que la han marcado. El enfrentamiento entre sus sueños y una realidad triste y decepcionante es otro de los hilos conductores del libro. La autora resolverá el conflicto con una actitud vitalista y un posicionamiento combativo contra las discriminaciones, las injusticias y los desatinos de los seres humanos.
Leer poemas de El baile de los girasoles
© de la fotografía de portada: JM Sacedo
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Libro-disco
Ilustraciones: Sebastián Fiorilli, Eddie (J. Bermúdez), Julio Castillo, Orlando Lumbreras y Juan José Esteban Pérez
Grabación y arreglos del disco: Antonio Toledo y Antonio de Pinto
ISBN: 978-84-946132-6-5
122 páginas + CD
15,95 €
Disponible
Los poemas y las canciones de Carlos Ávila siempre han discurrido por caminos paralelos aunque cercanos. Era necesario un libro-disco en el que formaran parte del mismo proyecto. Pero lo nuestro es cantar es el fruto granado de muchos años de conciertos y lecturas de poemas. En él nos ofrece un disco con diez temas inéditos y una amplia selección de los poemas que más ha interpretado en recitales y festivales. En Carlos Ávila conviven el intimismo, la poesía de la conciencia crítica, la sátira y el humor a veces salvaje, Machado y Parra, Silvio y Krahe, Salinas y Celaya, un amplio abanico de registros y temas que adquieren coherencia gracias a su forma de entender la vida. La lírica de Carlos Ávila es una reivindicación de la belleza, del amor, del humor, de la libertad, del hedonismo y de la poesía, al mismo tiempo que un ataque sin paliativos a la injusticia, al fanatismo, a la hipocresía y a la intolerancia.
Leer poemas y escuchar canciones de Pero lo nuestro es cantar
© de la fotografía de portada: Paco Ezquerra
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Epílogo de Federico de Arce
ISBN: 978-84-946132-5-8
98 páginas
9,98 €
Disponible
Federico de Arce, autor del epílogo en el que desemboca este libro, describe con acierto a Javier Manzano cuando dice que es el poeta que «guarda silencio en los significados», y que sus poemas saben más que su autor. Y es que la poesía de Javier Manzano, que se construye con palabras cotidianas, nos ofrece un nutrido repertorio de interpretaciones. En palabras de De Arce: «el lector aporta los significados que callan en el poeta». La esperanza o el cuerpo aborda diferentes temas –el compromiso político y social, la utopía, el suicidio, la escritura, la memoria, el amor…– que conforman la visión del mundo de su autor. En el epílogo, Federico de Arce nos aporta, desde la complicidad del amigo que comparte vivencias y lecturas, muchas claves para profundizar en su poética. La propuesta de un epílogo al final de este libro es una invitación a realizar una nueva lectura, diferente y complementaria, de sus poemas.
Leer poemas de La esperanza o el cuerpo
© de la fotografía de portada: JM Sacedo
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Títulos anteriores
De pájaro y muertes, de Vanessa Jiménez
Cartografía de un abandono, de Paloma Camacho Arístegui
Números inexactos, de María Jesús Silva
El falso llano, de Óscar Aguado
En casa, caracol, tienes la tumba, de Alicia Es. Martínez Juan