«Canción para hablar de amor», de Carlos Ávila

Vídeo grabado en directo en el Teatro de Rojas de Toledo el 18 de enero de 2020.

CANCIÓN PARA HABLAR DE AMOR

Yo, que tenía por bandera la unidad,
me he convertido, dividiendo, en la mitad.
Y aunque el garbanzo negro pueda disfrutar, ser feliz,
tengo un amigo que me ha dicho que no es dividir, sino sumar.

La poesía de la vida, del amor,
crece en esencia si se vive con pasión.
Y aunque es muy sana la virtud de contemplar, de la quietud,
tengo un amigo que me ha dicho que el elixir de la salud es el sudor.

Como en el cine, la vida nunca es real
si no se vive ese beso de verdad.
Y aunque el romanticismo no es santo de mi devoción,
tengo un amigo que ha llorado con Lo que el viento se llevó y con Cristal.

Si en el futuro viene el tiempo del amor
después del tiempo de banderas y de dios…
Y aunque nosotros respetaremos al que al amor le niega el pan,
tengo un amigo que dice que si niegas amor, por culo das, y tiene razón.

Pobres Borbones, pobres ricos, que no ven
que con amores las penas se tragan bien.
Y aunque el dinero sí que ayuda a conseguir felicidad,
tengo un amigo que me ha dicho que eso es mentira, es irreal, lo dice él.

Lo que quería al hacer esta canción
es que no digan que nunca hablo del amor.
Y aunque la crítica social sea para mí la prioridad,
tengo un amigo que dice que eso es el gran amor, el amor social, y esto, una canción.

Carlos Ávila
Pero lo nuestro es cantar
Editorial Gato Encerrado

Compra de entradas: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-avila-en-concierto

«Pero lo nuestro es cantar», un proyecto coral

Después de varios meses de arduo trabajo, llega el gran estreno de Pero lo nuestro es cantar, el nuevo libro-disco de Carlos Ávila, en el que encontraréis al Carlos Ávila poeta y al Carlos Ávila cantautor, que son dos y es el mismo, o viceversa. Ha sido el mayor reto al que nos hemos enfrentado como editorial porque suponía aunar en un mismo proyecto la dificultad que tiene la publicación de un libro y la de grabar un disco, que es algo nuevo para nosotros y, sin duda, más complejo y costoso.

Desde el origen del proyecto, Carlos Ávila quería que colaboraran con él otros creadores y artistas. Para ello buscó la complicidad de fotógrafos, diseñadores, ilustradores, músicos, poetas… Queríamos dedicar este post a resumir todo ese esfuerzo colectivo para poder darles las gracias a todos por este derroche de generosidad, profesionalidad y talento.

En el libro hemos contado con la colaboración de los ilustradores Sebastián Fiorilli, Eddie (J. Bermúdez), Julio Castillo, Orlando Lumbreras y Juan José Esteban Pérez, cuyas imágenes y poemas visuales acompañan a algunos de los poemas.

El fotógrafo y diseñador Paco Ezquerra ha sido fundamental para la imagen final del libro-disco. Suyas son las fotografías de Carlos Ávila que aparecen en la portada, la contraportada y la solapa.

Del diseño del libro nos hemos encargado los editores de Gato Encerrado, el autor y el diseñador Javier Fronce.

El disco se ha grabado durante septiembre y octubre en el estudio ‘En mi rincón’, que dirige Antonio de Pinto, que se ha encargado además de la grabación, la mezcla y la masterización.

En la producción artística hemos tenido la suerte de contar con un músico de la talla de Antonio Toledo, que es responsable de gran parte de la instrumentación y de todos los arreglos.

También han participado Manu Clavijo (violín) y Pedro Garrido (flauta). Y en las voces acompañan al cantautor: Antonio de Pinto, Antonio Toledo, Javier Maroto, Marc García Arnau, Manu Clavijo, Icíar Ybarra y Alicia Es. Martínez.

Todos los temas han sido compuestos por Carlos Ávila, aunque el que cierra el álbum, que se titula “Poemo”, es una adaptación del poema homónimo de Jesús Lizano.

Y solo falta la nómina de músicos y artistas que participarán en el concierto del Teatro de Rojas. Sobre el escenario podremos ver a algunos músicos habituales en la escena toledana, pero también a otros que vendrán de Madrid y Barcelona para no perderse el gran estreno. A falta de que haya alguna confirmación más, este sábado podremos ver sobre las tablas del Rojas a todos estos músicos: Renzo Ruggiero, Luis Gálvez “Punto”, Sergi Fecé, Ariel Acevedo, Amadeo Aranda, Gema Condado, Javier Maroto, Marc García Arnau y Alejandro Picciano. También subirá al escenario la poeta Alicia Es. Martínez, y estamos convencidos de que habrá alguna que otra sorpresa que Carlos Ávila no ha querido desvelar aún.

El equipo de Gato Encerrado quiere dar las gracias a todos los que han hecho posible que Pero lo nuestro es cantar se haya convertido en un proyecto tan ambicioso como apasionante.

Os esperamos este sábado en el Teatro de Rojas.

«Principios constitucionales», de Carlos Ávila

El consenso de tus labios
y los míos.
El derecho a la autodeterminación
de las medias naranjas.
Ser libres, ante todo ser libres.
La total desaparición de las fronteras,
incluida la ropa,
y un pacto de no agresión
basado en los principios generales
de John Lennon.
Un tratado por el cual
se establece una raza superior:
las personas que sonríen.
Los xenófobos e integristas religiosos
serán condenados a viajar
y conocer mundo.
Y se establece un único premio Nobel:
al que logre amar más que nadie.
La defensa de estos principios constitucionales
descansará en las personas.
Y solo cuando se vean amenazados
se podrá hacer uso
de la poesía.

Carlos Ávila

«Principios constitucionales» es uno de los poemas incluidos en Pero lo nuestro es cantar, libro-disco publicado por Gato Encerrado. Se presentará con un concierto el 18 de enero en el Teatro de Rojas de Toledo: https://www.teatroderojas.es/es/espectaculo/383-carlos-avila-en-concierto

«La belleza de este mundo», de Carlos Ávila

Aquí os ofrecemos otro adelanto de Pero lo nuestro es cantar, el nuevo libro-disco de Carlos Ávila. Esta canción se titula «La belleza de este mundo» y la conocen muy bien los que han ido a sus conciertos estos últimos años.

El libro-disco Pero lo nuestro es cantar se presentará en el Teatro de Rojas de Toledo el sábado 18 de enero. Ya están a la venta las entradas en la taquilla y en la web del teatro:
https://www.teatroderojas.es/es/espectaculo/383-carlos-avila-en-concierto

LA BELLEZA DE ESTE MUNDO

En la Alhambra de Granada, en los picos del Nepal,
dentro del Panteón de Agripa, fuera de Chichén Itzá,
en medio de la sabana, siempre mirando hacia el sur,
con mis amigos en Ramallah, en La Habana y en Tinduf.

La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
hoy se engendra un hijo y mañana el sol saldrá,
y aunque levanten sus muros en el nombre de una fe
siempre acude al agua el que muere de sed…

Ya sabemos que hay mucho soldado
que nos quiere disparar.
Se puede ser libre o ser esclavo,
cada uno es cada cual.

En el suelo con Rhett Butler, en coche con Bonnie and Clyde,
volando con el gran Lebowski, regresando con McFly,
una noche en Casablanca conspirando con Rick Blaine
o con Lawrence en Arabia junto a Charles Foster Kane.

La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
todo sueño vivo se hará un día realidad,
y aunque destrocen las voces con el ruido de un misil,
siempre con el barro podremos reconstruir.

Ya sabemos que hay muchos ministros
que censuran por ahí
y el que les dirige es un obispo,
de ministro a maniquí.

En la Libre de mi barrio, en El Internacional,
navegando en el barco Aquarius con los héroes de la mar.
En los que gozan la vida, en los que mueren de amor,
en los que luchan como hermanos, en los que saben decir no.

La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
es nuestro delito el querer vivir en paz,
y aunque vengan con sus leyes, sus sentencias, su pudor,
no nos gustan vallas, pero sí hacer el amor.

Ya sabemos que hay mucha bandera
ondeando por ahí,
de todos colores y de telas
para cada pedigrí.

Con mis hermanos poetas, con los que siempre te dan,
con los que nunca se vendieron y los que dicen la verdad.
Nunca con los malnacidos que te quieren redimir,
pero en mi casa es bienvenido el pecador que va a morir.

La belleza de este mundo nadie nos la va a quitar,
un vino con cuerpo y un conejo pa guisar,
y aunque crean que el disfrute siempre tiene un interés,
no estamos en esto para dar cuentas a usted.

Ya sabemos que hay mucho banquero
estafando por ahí,
no veré yo el día en que su espejo
me conteste guapo a mí.

Editorial Gato Encerrado

Carlos Ávila presentará su nuevo libro-disco en enero

El 18 de enero, sábado, nuestra editorial presentará Pero lo nuestro es cantar, el nuevo libro-disco de Carlos Ávila, en el Teatro de Rojas de Toledo. En este libro-disco encontraréis diez nuevos temas de Carlos Ávila y un libro con los poemas que más ha interpretado los últimos años en recitales y festivales.

La presentación tendrá formato de concierto y habrá muchas sorpresas. Poco a poco os iremos contando más detalles tanto del libro-disco como del concierto. De momento podéis marcar la fecha en vuestras agendas.

Ya se pueden adquirir las entradas para el concierto de Carlos Ávila en la taquilla y en la web del Teatro de Rojas:
https://www.teatroderojas.es/es/espectaculo/383-carlos-avila-en-concierto

Os esperamos.

Estreno de la obra teatral ‘Siguiendo el hilo’, de la compañía Envido a Pares

Esta semana no nos perderemos la obra de teatro Siguiendo el hilo, de la compañía Envido a Pares. En la obra se mezclan la poesía, la música, la danza y el pensamiento crítico. Sylvia González, autora y actriz principal, asegura que no habrá nada de autocensura y que no es una obra apta para «personas intolerantes a la libertad de expresión.»

El guion está elaborado a partir de textos de Elena Román, Carlos Ávila, Félix Chacón, Eusebio González, Sylvia González y Nat  Yot. A los mismos se une la música en vivo de los maestros Luis Gálvez ‘Punto’ y Renzo Ruggiero, así como la danza de Susana Sánchez.

Se estrenará el jueves 12 de abril a las 20 horas en el Teatro de Rojas de Toledo.